Del Gas Natural Fósil al Gas Renovable

El gas natural: del origen fósil a una energía limpia y circular

Durante décadas, el gas natural ha sido considerado uno de los combustibles fósiles más limpios y eficientes. Sin embargo, lo que muchos no saben es que esta fuente de energía está experimentando una transformación revolucionaria: está dejando de ser un combustible 100% fósil para convertirse en una energía renovable, sostenible y parte activa de la economía circular.

¿Cómo se formó el gas natural?

El gas natural proviene del subsuelo terrestre. Se formó hace millones de años por la descomposición de materia orgánica (plantas y animales) enterrada bajo capas de sedimentos. Con el tiempo, el calor y la presión transformaron esa materia en hidrocarburos, dando lugar a yacimientos de petróleo y gas.

El cambio: de fósil a renovable

Hoy, gracias a tecnologías avanzadas, el gas natural está evolucionando hacia una versión limpia: el biogás, que se genera a partir de la descomposición de residuos orgánicos, tanto agrícolas como urbanos.

¿Qué es un biodigestor?

Un biodigestor es un contenedor cerrado donde bacterias descomponen residuos orgánicos en ausencia de oxígeno. Este proceso produce biogás, compuesto principalmente por metano. Tras un proceso de purificación llamado "upgrading", se obtiene biometano, con calidad similar al gas natural.

Ventajas ambientales y circulares

  • Energía renovable: Se produce de residuos orgánicos actuales.
  • Gestión eficiente de residuos: Menos basura, menos emisiones.
  • Subproducto aprovechable: El residuo se convierte en fertilizante natural.

Inyección del biometano a la red

Ya existen plantas en España que inyectan biometano directamente a la red de gas. Ejemplos: Villalonquéjar (Burgos), Cerdanyola (Barcelona) y Valdemingómez (Madrid). Esto permite usar el gas renovable sin cambiar las instalaciones del consumidor.

Hidrógeno verde: el gas del futuro

El hidrógeno verde se produce con electricidad renovable. En lugares como Mallorca, ya se ha inyectado hidrógeno en la red de gas natural, reduciendo emisiones y mejorando la calidad del aire. Esta mezcla hace que el gas que usamos sea cada vez más limpio.

Mejora del aire y salud urbana

La combinación de biometano e hidrógeno en la red de gas ayuda a mejorar la calidad del aire en las ciudades, reduciendo emisiones contaminantes, enfermedades respiratorias y contribuyendo a un entorno urbano más saludable.

Conclusión

El gas natural está dejando de ser un combustible fósil para convertirse en una energía limpia, renovable y circular. Gracias a la tecnología, ahora podemos generar energía aprovechando nuestros residuos y mejorar al mismo tiempo la salud ambiental de nuestras ciudades.

MAPA Servicios e Instalaciones trabaja cada día para acercar esta nueva energía a hogares, empresas y comunidades. Gracias a nuestros acuerdos con distribuidoras y comercializadoras, ofrecemos soluciones llave en mano y ayudas económicas para facilitar el acceso a esta energía más limpia, más eficiente y mejor para todos.

¿Quieres saber más o transformar tu instalación energética?

📞 664 72 90 73
✉️ instalaciones@mapainstalaciones.es
🌐 www.mapainstalaciones.es