Glosario de términos de energía
En nuestro glosario de términos de energía podrás encontrar definiciones y explicaciones de los conceptos más comunes relacionados con el gas, la electricidad y las instalaciones energéticas. Es una herramienta pensada para ayudarte a entender de manera sencilla el vocabulario técnico del sector.
A
Acometida
Conducto que conecta la red de distribución de la empresa con la caja general de protección (CGP), permitiendo el suministro eléctrico o de gas a una instalación.
Aerogenerador
Dispositivo que convierte la energía cinética del viento en energía eléctrica mediante el uso de un generador.
Ahorro de energía
Disminución en el consumo energético tanto en el ámbito doméstico como industrial, con el objetivo de evitar su uso innecesario.
AIE
La Agencia Internacional de la Energía, un organismo autónomo dentro de la OCDE, que asesora a sus Estados miembros sobre políticas energéticas, centrándose en tres pilares clave de dichas políticas.
Alquiler del equipo de medida
Pago mensual que se realiza a la distribuidora de energía por el uso de un contador que no es de propiedad del usuario. Esta cuota es regulada anualmente por el Gobierno.
Alta de contrato
Conjunto de acciones necesarias para formalizar y activar el suministro de energía.
Alta Tensión
Voltaje nominal que supera los 34,500 V, utilizado en la transmisión de energía eléctrica a largas distancias.
Amperio
Unidad de medida de la intensidad de corriente eléctrica, equivalente a un culombio por segundo. Su símbolo es “A”, en honor al físico André Marie Ampère.
Aparato de medida
Instrumento utilizado para registrar valores relacionados con la energía eléctrica, como el consumo o la potencia.
B
Baja de contrato
Finalización del acuerdo que une a la Empresa proveedora con el cliente para el suministro específico de electricidad o gas.
Baja Tensión
Suministros que operan con una tensión inferior a los 1.000 voltios.
Biogás
El biogás es un combustible renovable generado a partir de la descomposición anaeróbica de materia orgánica, como residuos agrícolas, estiércol, aguas residuales o desechos orgánicos. Está compuesto principalmente por metano y dióxido de carbono, y se utiliza para generar energía eléctrica, térmica o como combustible alternativo.
Biomasa
Materia orgánica de origen vegetal o animal, incluidos los residuos y desechos orgánicos, que puede aprovecharse para generar energía.
Bobina
Carrete de hilo o cable conductor, cuya superficie lateral está eléctricamente aislada.
Boletín de Instalaciones Eléctricas
Documento que corresponde al CIE (Certificado de Instalación Eléctrica).
Bono Social
El bono social es una ayuda destinada a determinados colectivos. Consiste en un descuento sobre la Tarifa de Último Recurso (TUR) fijada por el gobierno, cuyo objetivo es proteger a los hogares con menos recursos económicos.
C
Célula fotovoltaica
Componente fundamental de un sistema fotovoltaico que convierte la radiación solar directamente en electricidad. No se utiliza de forma individual debido a su baja potencia y fragilidad.
Central eléctrica
Instalación dedicada a la generación de energía eléctrica.
Central hidroeléctrica
Instalación que convierte la energía potencial del agua en energía eléctrica mediante la fuerza de gravedad.
CGP
Siglas de la Caja General de Protección, un cajetín donde se alojan los dispositivos de protección de la línea distribuidora. Marca el inicio de la propiedad de las instalaciones eléctricas del cliente.
Ciclo combinado
Es un sistema de generación de energía que combina dos ciclos termodinámicos en una misma instalación.
CNE
La Comisión Nacional de Energía es el organismo regulador del sistema energético, encargado de garantizar la competencia, objetividad y transparencia en este sector.
Cogeneración
Proceso en el que se generan simultáneamente energía eléctrica y térmica útil, lo que aumenta la eficiencia energética, reduce el consumo de combustible y disminuye las emisiones de CO2.
Combustibles fósiles
Depósitos de petróleo crudo, gas natural y carbón formados por la descomposición de material orgánico durante millones de años.
Comercializadora energética
Empresa registrada que accede a las redes de transporte o distribución de energía, cuya función es comercializar electricidad o gas en el mercado.
Consumo
El número de kilovatios/hora (kWh) utilizados por un hogar o negocio en un período determinado, generalmente mensual o bimensual.
Contador
Dispositivo que mide la cantidad de energía consumida, en kWh. Puede ser propiedad del cliente o de la empresa suministradora.
CUPS
El Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) es un identificador único de 22 caracteres que permite a la empresa suministradora localizar un punto específico de suministro de energía (electricidad o gas).
CUR
Comercializadoras de Último Recurso autorizadas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que ofertan el PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor).
D
Derechos de acometida
Compensaciones económicas que las empresas eléctricas reciben por realizar instalaciones de extensión o ampliación para nuevos suministros o existentes.
Derechos de contratación
Cobro por parte de la distribuidora por la contratación de un nuevo servicio o la ampliación de uno existente, cubriendo también los derechos de alta y acometida.
Derechos de enganche
Costo que la empresa suministradora cobra por conectar sus instalaciones con las del cliente, o por conectar o desconectar el equipo de medida.
Derechos de verificación
Importe que la empresa tiene derecho a cobrar por la verificación de la instalación eléctrica del cliente.
Discriminación horaria
Sistema de tarificación que mide el consumo energético en distintos periodos horarios previamente establecidos (horas punta, valle, llano, etc.).
Distribuidora
Empresa encargada de distribuir energía eléctrica, así como de construir, mantener y operar las instalaciones de distribución.
E
Ecotasa
Impuesto ecológico que grava los transportes y las fuentes de contaminación ambiental.
Efecto fotovoltaico
Fenómeno en el que un material emite electrones al ser expuesto a radiación electromagnética.
Eficiencia Energética
Conjunto de medidas y estrategias que buscan reducir el consumo energético de dispositivos o sistemas sin afectar la calidad del servicio.
Enagás
Empresa encargada de la gestión técnica del sistema de transporte de gas en España.
Enganche
Conexión de una instalación a la red eléctrica mediante la acometida correspondiente.
Equipo de control
Dispositivo encargado de controlar la potencia demandada (ICP) o de medirla.
Estimación
Consumo estimado para un suministro cuando no se dispone de lecturas reales. Se calcula basándose en los históricos de consumo del mismo período del año anterior.
F
Fusible
Dispositivo de protección que interrumpe el paso de la corriente eléctrica cuando ésta supera un valor máximo.
G
Gas Natural
El gas natural es un combustible fósil compuesto principalmente de metano, extraído de depósitos subterráneos o asociado a yacimientos de petróleo. Es una fuente de energía utilizada para generar electricidad, calefacción y como combustible en vehículos. Es más limpio que otros combustibles fósiles, ya que emite menos dióxido de carbono al quemarse.
Generador eléctrico
Máquina que transforma otras formas de energía en energía eléctrica.
GLP
El GLP o Gas Licuado de Petróleo es una mezcla de hidrocarburos, principalmente propano y butano, que se mantiene en estado líquido bajo presión.
GW
Gigavatio, unidad de potencia equivalente a mil millones de vatios.
H
I
I.C.P.
Interruptor de Control de Potencia, dispositivo que limita la potencia máxima que puede utilizarse en un suministro.
I.G.A.
Interruptor General Automático, dispositivo que protege todos los circuitos de una instalación eléctrica.
Impacto ambiental
Cambio que una actividad humana provoca en el medio ambiente, de manera temporal o permanente.
INC
El Instituto Nacional de Consumo, organismo encargado de la promoción y defensa de los derechos de usuarios y consumidores en España.
Instalación eléctrica
Conjunto de equipos y circuitos destinados a la producción, transformación, transmisión o uso de energía eléctrica.
Instalaciones de extensión
Infraestructuras necesarias para nuevos suministros o ampliaciones a partir de las instalaciones existentes.
Intensidad
Magnitud eléctrica que mide la cantidad de electricidad que pasa a través de un conductor en un segundo, medida en amperios.
Interruptor diferencial
Dispositivo de protección que desconecta la instalación eléctrica cuando detecta una fuga de corriente hacia tierra.
J
Julio
Unidad de trabajo y energía en el Sistema Internacional, equivalente a un vatio por segundo.
K
kWh
Kilovatio hora, unidad de energía utilizada para medir el consumo eléctrico. Representa la energía consumida o generada por un equipo de 1000 vatios durante una hora.
L
Línea de transporte de energía eléctrica
Conjunto de cables y elementos auxiliares que llevan la energía eléctrica desde los generadores a los receptores.
Lectura estimada
Valor calculado del consumo eléctrico basado en consumos históricos cuando no se dispone de la lectura real del contador.
Lectura real
El consumo registrado por el contador en la fecha indicada en la factura.
Limitador
Nombre común del Interruptor de Control de Potencia (ICP).
M
Maxímetro
Instrumento que mide y registra la mayor potencia eléctrica demandada en un periodo de tiempo.
MW
Megavatio, unidad de potencia equivalente a un millón de vatios.
N
Ñ
O
OMEL
Operador del Mercado Eléctrico Español, entidad responsable de gestionar las compras y ventas de electricidad en el mercado español.
Onda magnética
Manifestación física de un campo magnético, siempre presente cuando hay corriente eléctrica.
P
Potencia
Capacidad de un aparato eléctrico para realizar trabajo. Se mide en vatios (W) o kilovatios (kW).
Potencia contratada
Es la cantidad de potencia eléctrica que el cliente ha acordado con la compañía eléctrica. Está indicada en la factura.
Potencia máxima
También conocida como potencia de punta, es el valor más alto de potencia demandada durante un periodo de tiempo.
Potencia reactiva
Potencia absorbida por un receptor que no genera trabajo útil, como en circuitos con elementos inductivos o capacitivos.
Punto de medida
El área o local donde se encuentra el equipo de medida de la finca.
PVPC
Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, tarifa regulada por el gobierno.
Q
R
Regulador de gas
El regulador de gas es un dispositivo que reduce y controla la presión del gas que se suministra desde una red de distribución o tanque hacia los equipos de consumo.
REE
Red Eléctrica de España, la empresa que opera el sistema de transporte eléctrico en España.
Resistencia Eléctrica
Oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica. Se mide en ohmios.
S
Subestación
Instalación donde se transforma, convierte o regula la energía eléctrica para su distribución.
T
Tarifa de acceso
Peaje regulado por el gobierno que cubre el uso de las redes de distribución y transporte de electricidad.Término de energía
Costo asociado al consumo de energía eléctrica, calculado multiplicando la energía consumida por el precio del término de energía.Término de potencia
Precio asociado a la potencia contratada, multiplicado por el precio del término de potencia.Tensión
Diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico, medida en voltios (V).Transformador
Dispositivo que modifica el nivel de tensión eléctrica utilizando el acoplamiento magnético.TUR
Tarifa de Último Recurso, tarifa regulada para luz o gas, con precios establecidos periódicamente por el Ministerio de Industria.
U
UNESA
Asociación Española de la Industria Eléctrica, compuesta por las cinco principales empresas del sector eléctrico en España.
V
V
Símbolo del voltio, unidad de tensión eléctrica.
Voltio
Unidad de medida de la tensión eléctrica. Representa la diferencia de potencial necesaria para que una corriente de 1 amperio circule a través de una resistencia de 1 ohmio. Su símbolo es V.
W
W
Símbolo del vatio, unidad de potencia en el Sistema Internacional de Unidades.